Estudiar la Religión es un asunto de educación y de cultura, un conocimiento que ayuda
a comprender las raíces culturales de la sociedad donde vivimos, su pensamiento, su
historia, sus manifestaciones artísticas, y que promueve ciertos valores como la
convivencia y la solidaridad al igual que los Valores Éticos. No se impone a nadie, es
un estudio elegido libremente por el alumnado o por sus padres. En este sentido, la
Religión en la escuela representa una opción de libertad, de tolerancia, la posibilidad de
ofrecer una educación integral donde todas las áreas del conocimiento estén presentes.
Si se ha producido en los últimos años un ligero aumento en el porcentaje de alumnos
que eligen religión puede deberse a que se ha equilibrado lo que estaba desequilibrado
con alternativa que ni se evaluaba ni computaba o no existía alternativa en el caso de
Bachillerato. Cuando se ha equilibrado y las dos se evalúan y computan y el alumnado
es libre para elegir, usa su libertad y elige lo que cree que le puede valer más para su
futuro académico y para su desarrollo personal.
¿Cuáles son los motivos por los que eligen religión? Son muchos miles de alumnos
como para que nadie, sin que haya un estudio en el que los propios alumnos se hayan
expresado, saque conclusiones extrañas. Solo hay una que es evidente: a mayor
equilibrio entre asignaturas y a mayor libertad crece el número de los que eligen religión
y esto ha ocurrido en otras autonomías como Madrid, Andalucía, y Comunidad
Valenciana. En el Bachillerato, las clases más ocupadas por estudiantes de religión se
encuentran en Aragón, Andalucía y Canarias.
http://politica.elpais.com/politica/2017/02/21/actualidad/1487677505_335367.html
La Religión sigue siendo evaluable y computable como ha sido siempre y válidas para
la media del expediente académico. No lo era (computable) para la solicitud de becas
públicas y para el acceso a la Universidad cuando sus alternativas no eran evaluables.
¿Por qué nunca se ha hablado de la Alternativa? La experiencia de lo que durante una
década se ha estado haciendo en la Alternativa no evaluable a la Religión que estaba en
los horarios en un tiempo dedicado a no hacer nada debiera hacernos reflexionar a
todos.
APPRECE valora positivamente el cambio dado a las alternativas a la Religión dándole
seriedad académica y eliminando la discriminación que la LOE creaba entre el
alumnado que elegía Religión y el que no la elegía, de forma que al tener una nota más
los que elegían religión no se tenía en cuenta ni para becas ni para el acceso a la
Universidad.
La LOMCE sí ha hecho evaluable y computable la alternativa para los queno quieren estudiar Religión y por eso tanto la Religión como su alternativa forman
parte de la media en el Expediente Académico, como corresponde a un sistema
educativo serio, exigente y coherente, porque trata igual a todo el alumnado y nodiscrimina en función de si se elige o no estudiar Religión.
La asignatura de Religión se escoge libremente y puede ser fundamental para
comprender otras religiones y culturas y aprender a dialogar con ellas. Puedes hablar,
debatir y dialogar sobre la sociedad y sus valores, las grandes preguntas que se hace el
ser humano y cómo construir un mundo mejor. Ayuda a comprender el mundo en el que
vivimos, la necesidad del cuidado de la naturaleza en los textos del Papa Francisco, la preocupación por los refugiados o la promoción de proyectos solidarios.
APPRECE (SINDICATO DE PROFESORES DE RELIGIÓN EN CENTROS ESTATALES) |
No hay comentarios:
Publicar un comentario