El otro día me encontré con este buen e interesante artículo sobre el musical 33. Presenta la persona y el mensaje de Jesús de Nazaret de manera juvenil y directa. Se estrena en Madrid el próximo 22 de Noviembre. Puede ser una estupenda actividad para nuestros alumnos.
Os dejo el estupendo artículo de un compañero, la guía didáctica para trabajar con los alumnos y la web del musical:
Artículo:
A los profesores de Religión Católica no deja de sorprendernos la diversidad de personas que habitan nuestras aulas. En términos de fe, se parecen a aquellos areópagos donde los primeros cristianos hablaban a una multitud que apenas conocía a Jesús. Para una gran parte de nuestros alumnos es la primera vez que oyen hablar de Jesús, o al menos son nuestras aulas donde oyen hablar de Él de modo significativo y profundo. Y ese encuentro se produce a través de nosotros. Lo poco o mucho que muchos alumnos van a oír hablar de Jesús va a llegarles a través de nosotros. Por eso, necesitamos elementos que nos ayuden a hacer cercano el mensaje.
En estos momentos vivimos un Kairós, en la Iglesia y en nuestra sociedad, un tiempo oportuno para volver a la esencia del cristianismo, para volver a Jesús. Por un lado, la Iglesia quiere poner en el centro a los jóvenes y darles protagonismo, que suene su voz. Por eso, el próximo Sínodo será el Sínodo de los jóvenes. Por otro lado, en nuestra sociedad, cada vez más, los jóvenes y la música se están poniendo de moda gracias a programas como Operación Triunfo, La Voz… La música es el lenguaje que los jóvenes entienden mejor.
33, El Musical es una oportunidad para unir todo eso en una experiencia que no deja indiferente. 33 nos va a permitir ofrecer a nuestros alumnos el mensaje de Jesús: la entrega, el amor que no muere, de una forma que van a entender, en sus claves, en su lenguaje, y además, con una calidad artística y técnica insuperable. El continente está a la altura del contenido.
Tenemos que aprovechar esta oportunidad. La Encarnación es un proceso pedagógico y didáctico. Dios mismo, que comprende que enseñamos con lo que sabemos, pero educamos con lo que somos, decide despojarse de su “ontología celestial” y encarnarse, dejar la paz celestial para abrazar la dureza del madero y hacerse hombre para enseñarnos las posibilidades infinitas de la humanidad. Jesús es Dios enseñándonos a ser la mejor versión posible del ser humano. Humanidad y divinidad se tocan en este proceso de enseñanza. Y aunque a veces parece que nos hemos empeñado en pervertir tanta belleza con la deformidad de la costumbre, Jesús sigue siendo atractivo, Jesús sigue cautivando.
El mensaje de Jesús es muy potente, es una historia que nos toca en lo más profundo porque nos hace ver que, a pesar de las dificultades, la vida tiene sentido, la última palabra no la tiene la muerte, el dolor, la soledad, porque nada de eso puede matar al amor. Pero cómo contamos a Jesús es muy importante, porque a veces el mensajero puede acabar con la validez del mensaje. El continente es también el mensaje, por eso necesitamos algo que conecte con nuestros alumnos, que, no nos olvidemos, son los habitantes del presente pero construirán nuestro futuro, nuestra sociedad y nuestra Iglesia.
¿Por qué hay tanto abandono, por qué hay tantas personas que dejan su vida cristiana? ¿Por qué en nuestras aulas hay tantos jóvenes para los que la vida de fe no forma parte de sus opciones? En gran parte porque no hemos sabido contar de modo atrayente la vida de Jesús. 33, El Musical es una apuesta por un mensaje atractivo, en claves que seducen y atraen a los jóvenes, porque está escrito en su lenguaje, y, como aquellos atónitos habitantes de Jerusalén que escuchaban a los apóstoles el día de Pentecostés, pueden entender y conectar con el Amor que no muere.
Desde el departamento pedagógico de 33, El Musical, se han diseñado siete actividades con el objetivo de calentar el corazón y preparar a los alumnos para el encuentro con Jesús en 33, en las matinales escolares. También pretenden servir para desarrollar las competencias y las inteligencias múltiples. Pueden llevarse a cabo en Tutoría o en el área de Religión Católica. Están en la web de 33, El Musical.
Tras participar en 33, se ha preparado un material según la metodología de proyectos de comprensión con paletas de Inteligencias Múltiples para el área de Religión Católica. Este material conecta directamente en EP y ESO con el bloque de contenidos número 3: Jesucristo, cumplimiento de la Historia de Salvación; y en Bachillerato, con el bloque de contenidos 3: Relación entre la razón, la ciencia y la fe. De esta manera, se pueden seguir trabajando contenidos curriculares con contenidos emocionales, y ampliar la experiencia de 33 más allá de su visionado. El objetivo es que los alumnos no sean meros espectadores, sino protagonistas que quieran vivir como Jesús.
La clave fundamental de la innovación es la actualización pedagógica y pastoral de nuestros carismas; es decir, volver al origen para descubrir lo que resiste al paso del tiempo, lo que merece la pena, y proponerlo a nuestros alumnos del siglo XXI para que sean protagonistas de su propio aprendizaje.
33, El Musical nos devuelve al origen de todos los carismas, nos devuelve a Jesús. 33 nos hace volver a Jesús para conectar con nuestros alumnos, habitantes del presente y constructores del futuro. Seguro que será una experiencia inolvidable, un aprendizaje memorable. Vamos a hacer que Jesús y su mensaje se pongan de moda.
Jesús M. Gallardo Nieto
Profesor de Religión Católica
No hay comentarios:
Publicar un comentario