Este documental ha sido promovido por el teólogo Ignacio Díaz
y producido por Artur Méndiz, productor también del cortometraje 'Timecode',
nominado al Oscar de Hollywood. Critica que la asignatura de religión no se
haya normalizado en la escuela pública, especialmente centrado en la comunidad
catalana pero que puede ser extrapolado al resto de España, a lo largo de más
de 40 años de democracia.
Existe una "privatización ideológica de la escuela
pública", ha afirmado el teólogo y profesor de religión Ignacio Díaz.
El cortometraje, de 30 minutos de duración, arranca afirmando que,
según la constitución y los acuerdos Iglesia- Estado, "las familias tienen
garantizado el derecho que les asiste de que sus hijos e hijas reciban la
formación religiosa y moral según sus convicciones en las escuelas de
titularidad pública".
Y se pregunta "¿por qué hay centros públicos en Cataluña en
los que se niega el derecho a escoger la enseñanza religiosa para nuestros
hijos?".
Preguntando a los directores de escuelas públicas si ofrecen la
asignatura de religión, las respuestas que aparecen en el vídeo son "aquí
no se da", "aquí no hacemos, es una escuela pública", "no,
somos una escuela laica", "debe haber un mínimo de alumnos",
"un niño solo sería como un bicho raro".
En el documental, que se proyecta on line subtitulado en cuatro
idiomas -castellano, italiano, inglés y francés- intervienen el Arzobispo de
Tarragona, Jaume Pujol; el filósofo y teólogo Francesc Torralba; o la monja
Montserrat del Pozo, referente mundial en innovación educativa, entre otros.
El arzobispo de Tarragona denuncia que algunos directores de
centros "actúan con mala fe e
imponen su religión" cuando le dicen a los padres que en su centro
"no se ofrece esta asignatura", con lo que deja de impartirse.

"El Románico, el Gótico e incluso el Modernismo están
llenos de elementos religiosos de naturaleza cristiana, por no evocar el
ejemplo paradigmático de Antoni Gaudí", se plantea el filósofo y teólogo
Francesc Torralba.
Sobre la obra de Gaudí, Torralba plantea que "no es posible
entenderla sin conocer el sustento religioso que conlleva".
"El laicismo se está
convirtiendo en una actitud beligerante contra el universo religioso",
que lo entiende como un "elemento negativo" para la sociedad, como
"obstáculo a su progreso o avance científico e incluso fuente de problemas
sociales", afirma el teólogo.
Las escuelas concertadas religiosas son "paradigma de
innovación pedagógica", afirma en el vídeo la religiosa Montserrat del
Pozo, que dirige la escuela Montserrat, referente de innovación pedagógica.
El documental también interpela al espectador preguntándose
"¿por qué debe surgir el ideólogo de turno que pretende imponer las
fiestas de invierno, por encima de las religiosas de Navidad, obviando su
verdadera esencia?. ¿Es que pretenden que nos pongamos a adorar al dios del
sol?".
El producción concluye que es necesario garantizar la formación
religiosa para todo aquél que la pida, y que la práctica de la fe dependerá de
una decisión personal.
En Cataluña "la religión aún es un tabú y se la relaciona
con el franquismo", ha afirmado Ignacio Díaz, cuando en el resto de
Europa, excepto en Francia, la enseñanza de la religión "está totalmente
normalizada".
El proyecto ha contado con el apoyo de la Federación de
Cristianos de Cataluña.
TOMADO DE ABC
No hay comentarios:
Publicar un comentario