EL RINCÓN DE FERNY

viernes, 16 de diciembre de 2016

EXCURSIÓN A SAN JUAN DE LA PEÑA - JACA.


El día 17 de noviembre, los alumnos de 2º ESO del IES “Valle del Jiloca”, visitamos el monasterio de San Juan de la Peña, la Iglesia de Santa María de Santa Cruz de la Serós y la Catedral de Jaca. En todas ellas, tuvimos guías que nos explicaron muy bien la historia y el arte, describiéndonos los diferentes monumentos y la iconografía presentes.


SAN JUAN DE LA PEÑA:

Este monasterio situado en una excavación, en un hueco de la montaña, es un monasterio de estilo románico (S. XI). Tiene un claustro muy grande y una iglesia inferior con varias tumbas y ábsides, los dormitorios de los monjes, un patio y un panteón real. En su interior contenía una decoración variada: ajedrezado, pinturas y mucha más decoración como crismones, dragones, leones… También, cerca del ábside y tras una puerta de roble, había un pasillo decorado con un Cristo crucificado al final del mismo.
En el monasterio está el primer panteón de los reyes de Aragón, donde están enterrados: Ramiro I, Sancho Ramírez y Pedro I.

SANTA MARÍA, EN SANTA CRUZ DE LA SERÓS:

La iglesia románica, de influencia visigoda, son los únicos restos que quedan del antiguo monasterio femenino de Santa Cruz de la Serós.
Es una iglesia de cruz latina con una torre de influencia visigoda a la cual se puede acceder gracias a unas escaleras en el interior de la iglesia. En su interior tiene un ábside y dos plantas paralelas decoradas con pintura dorada, también tiene decoración de ajedrezado. Los pórticos de estas iglesias solían contener imágenes porque el pueblo era analfabeto.

En este pueblo hay otra iglesia, San Caprasio, que no nos explicó el guía. Esta iglesia es de estilo románico lombardo. Algunos alumnos nos acercamos a hacer unas fotos a los elementos característicos de este estilo: arquillos ciegos y  lesenas.

CATEDRAL DE JACA:

La catedral de Jaca es una de las mayores reliquias del arte románico a nivel nacional, construida para atender a los peregrinos en el Camino de Santiago.
El guía nos entregó una folleto didáctico y en el atrio nos fue explicando la importancia del Camino de Santiago, la portada, el significado del crismón, las partes de la planta primitiva. Ya en el interior nos explicó cómo se amplía el ábside de la nave central y el resto de dependencia que giran en torno al claustro, que está hoy cerrado, a diferencia del muy bien conservado de san Juan de la Peña. Alrededor de pasillo del claustro se exponen  los capiteles que en algún tiempo formaron partes de las columnas del claustro. Nos detuvimos en una de ellas a tomar fotos, la del rey David y los músicos.

Paralelo a la catedral,  está el Museo Diocesano el cual contiene tallados en columnas, Cristos en la cruz, vírgenes, pinturas y muchas otras imágenes.
En una de sus dependencias se encuentran las pinturas procedentes de la iglesia de los santos Julián y Basilisa, de Bagüés. Resulta curiosa la explicación y posterior proyección de cómo fueron arrancadas, transportadas y adaptadas estas pinturas, realizadas con la técnica de al fresco,  a este nuevo espacio.
Para finalizar, el guía nos explicó las diferencias existentes entre los dos estilos, románico y gótico, fijándonos en las esculturas de dos Cristos crucificados.

RODRIGO LOMA BARRADO 2ºC 

No hay comentarios:

Publicar un comentario