EL RINCÓN DE FERNY

martes, 26 de noviembre de 2013

10 PUNTOS BÁSICOS SOBRE EL ADVIENTO


1. ¿Qué es el Adviento?
Es un tiempo litúrgico de preparación a la venida del Señor, tanto al final de los tiempos cuando aparezca como Rey y Juez universal; como, sobre todo, en el misterio de su encarnación y nacimiento en Belén. Forma una unidad con la Navidad y la Epifanía. Su sentido es la espera vigilante de la llegada del Señor.

2. ¿Cuánto dura el Adviento?
Entre 21 y 28 días, dependiendo de cada año. Abarca los 4 domingos que preceden a la fiesta de la Natividad del Señor (25 de diciembre). En otras palabras, desde el 1º domingo de Adviento hasta el 24 de diciembre.

3. ¿Cuál es el color litúrgico del Adviento?
Es el morado, signo de conversión.

4. ¿En qué períodos se divide el Adviento?
En 2 períodos. En el primero, desde el 1º Domingo hasta el 16 de diciembre, el tema principal es la segunda venida de Cristo al final de los tiempos, es decir, lo que se conoce como la Parusía del Señor. El segundo período, desde el 17 hasta el 24 de diciembre, está centrado en el misterio de la encarnación y en la preparación inmediata al nacimiento del Señor en Belén.

5. ¿Quiénes son los personajes principales del Adviento?
Los profetas de Israel los cuales anunciaron la venida del Mesías, especialmente el profeta Isaías, figura de la espera. También Juan el Bautista, el precursor, que preparó la llegada del Señor invitando al pueblo a la conversión. Pero entre todos, se destaca la Virgen María, madre de la esperanza y modelo de la Iglesia que aguarda la llegada de Cristo.

6. ¿Cuáles son las virtudes propias de la espiritualidad del Adviento?
La principal virtud del Adviento es la esperanza, que sostiene y anima el caminar del cristiano; a ello agregamos el gozo, fruto del Espíritu Santo, que nos hace gustar ya los dones que aguardamos; y la conversión, enderezar nuestras sendas, retornar a Dios y prepararnos para su encuentro.

7. ¿Cómo preparamos la venida del Señor en el Adviento?
Vivimos la espera del Adviento a través de la oración, la lectura de la Palabra de Dios, los sacramentos, especialmente la Reconciliación y la Eucaristía, y la práctica de la caridad cristiana, es decir, compartiendo con los demás y colaborando en las campañas de solidaridad que organiza la Iglesia en esta época del año.

8. ¿Cuáles son las principales tradiciones del Adviento?
El belén o pesebre, el árbol de Navidad, los villancicos, el intercambio de tarjetas de felicitación o christmas, la iluminación de las calles y ciudades,  las campanas, etc.

9. ¿Qué es la corona del Adviento?
Es un candelero, tradicionalmente de pino, formado por 4 velas que representan las 4 semanas de Adviento, y que se van encendiendo progresivamente según van avanzando los domingos previos a la Navidad. A veces se añade una vela más en el medio de la corona y que se enciende en la Nochebuena. Se usa tanto en la liturgia como a nivel familiar, según las costumbres de cada lugar.


10. ¿Qué expresión cristiana define el espíritu del Adviento?
"Maranatha", vocablo de origen arameo que significa "El Señor viene". Aparece ya en 1Cor 16, 22.

He intentado resumir lo esencial del Adviento,... Sin embargo, les pregunto: ¿Qué les parece esta propuesta?, ¿agregarían o quitarían algo? Estoy abierto a sus aportes y comentarios.

DEL BLOG DE MARCELO

No hay comentarios:

Publicar un comentario